SAN JUAN DE LA CRUZ
1542-1591
Juan de Yépez y Alvarez en el mundo, en religión
Juan le la Cruz,nacio de noble perpo de pobre cuna en Ontiveros, Castilla
la Vieja, en 1542.
Ingresó en la orden de carmelitas, y trabó gran amistad
con santa Teresa de Jesús, de acuerdo con la cual resolvió
reformar la orden a que pertenecían, que se hallaba harto relajada.
A este efecto resolvió fundar en Manresa un convento reformado,
que fue el primero de carmelitas descalzos que existía, pues de
acuerdo con la austeridad por que su vida se había distinguido,
su reforma se inclinaba de este lado, para hacer la orden menos mundanal.
A pesar de la oposición de los principales de su orden, el papa
Pío V aprobó su reforma, que luego fue confirmada por Gregorio
XIII, en 1580.
A pesar de este triunfo fue perseguido por los antiguos carmelitas,
y durante nueve meses estuvo preso en Toledo bajo la acusación de
fugitivo de la orden y apóstata. Pero intervino santa Teresa, y
con las poderosas relaciones que tenía, entre ellas la duquesa de
Alba, logró hacerle poner libertad.
Entonces comenzó con más ardor su campaña reformadora,
lo que le llevó al triunfo, pues en 1585 fue nombrado provincial
de su orden para Andalucía, cargo que no dejó sino para ocupar
otros más elevados.
Pero sus amarguras no habían acabado: en 1591 hubo de elevarse
contra sus superiores, que deseaban abandonar de nuevo la reforma, y por
ello fue detenido y encerrado en el convento de Peñuela (Sierra
Morena), donde compuso sus principales obras, hasta que se retiró
a Úbeda, donde murió el mismo año. Escribió
numerosas poesías de profundo misticismo y su obra en prosa, calificada
de sublime, le valió el titulo de Doctor Extático.
Fue canonizado en 1726, por el papa Benito XIII.
(Antología de los mejores poetas castellanos, Rafael Mesa y
López. Londres: T. Nelson, 1912.)
|